Pedro Gelson Morais, graduado de la maestría de la Universidad Europea del Atlántico (UNEATLANTICO), publicó en 2023 “Sistema de gestión y monitoreo de la calidad de combustibles y lubricantes” basado en su investigación realizada durante su maestría en Gestión Integrada: Medio Ambiente, Calidad y Prevención que cursó con el apoyo de la Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER). La inspiración del libro viene directamente de su artículo de tesis presentado al comité examinador en 2019 y publicado en 2021 en la revista Project Design and Management (PDM).
“Después de la publicación de mi artículo de tesis, me di cuenta de que el tema podría llegar a la clase de productos combustibles obtenidos en el refinado de petróleo, así como a un público más amplio y contribuir a la formulación de políticas públicas y prácticas empresariales más eficaces,” dijo Morais sobre su deseo de ampliar su investigación en un libro que podría ser accesible tanto para académicos como para profesionales del sector.
El libro aborda la importancia de gestionar la calidad de los combustibles y lubricantes en Angola, y propone un sistema de control estructurado que garantice una mayor seguridad, eficiencia y cumplimiento organizativo en este sector. La principal motivación de Morais para dedicarse a esta área de investigación es la necesidad de mejorar las normas organizativas para garantizar la calidad de los combustibles y lubricantes en Angola, donde existe una gran dependencia del sector petrolero.
“También (esta investigación) puede servir de base para políticas públicas más eficaces. Este impacto podría ampliarse con la cooperación de instituciones dispuestas a hacer viable el lanzamiento físico del trabajo, empezando por Angola, donde el enfoque del estudio de caso sería más relevante,” dijo Morais sobre el tipo de impacto que la publicación de su investigación podría tener en su campo.
En el contexto angoleño, siguen existiendo retos importantes, como la necesidad de laboratorios más modernos y la aplicación de prácticas organizativas internacionales, a pesar de los progresos realizados en los últimos años, afirmó Morais. Además, Morais también comentó cómo la investigación reforzó su actuación como profesor e investigador y le permitió profundizar en el área.
“El máster me proporcionó una base sólida para mi desarrollo académico y profesional, así como oportunidades para establecer contactos con investigadores de diferentes campos,” comentó Morais sobre su experiencia en UNEATLANTICO, posible gracias a FUNIBER. “FUNIBER ha jugado un papel fundamental en mi crecimiento académico, proporcionando un apoyo esencial para llevar a cabo mi investigación y fomentando la publicación de los resultados.”
Si desea ampliar sus estudios como Pedro Gelson Morais, y optar a una beca para cursar un programa de grado, maestría o especialización, puede informarse en: